miércoles, abril 30, 2008

El vale otro

A quien le vendí mi casa le comenté los barrios donde había vivido cuando pequeño. En las Brisas del Claro?, me preguntó. Si, claro...respondí.
Tú eres el patambe (obviamente no era mi nombre). Si claro, respondí curioso.
Tú eres el que vivía al lado del canario?, preguntó.
Si claro, respondí.

Pero si tu tuviste un rollo con una prima, la paulina ...me afirmó.
Te deciamos el "vale otro", me dijo.

No recordaba bien. Pero luego apareció un recuerdo imborrable de mi vida.
Paulina fue la persona a la que por primera vez pedí pololeo, yo tenía unos 12 años y cuando, sin ningún preambulo, apoyado en un grifo de color amarillo de la población Brisas del Claro, le pregunté: "querís pololear conmigo?". No demoró ni medio segundo y me respondió al instante con un nervioso "NO!!".

Jamás volví a pedir pololeo en mi vida y ya voy cerca de los 40. Creo que fue el momento más nervioso de mi vida, más que en el exámen de grado o cuando me casé, pues era todo controlable. Ni cuando me separé y salí de casa. Jamás me volvió a tiritar la cara frente a una pregunta. Ni volví a exponerme de esa manera.

El tipo que me había traído este recuerdo llamó a su hermana. Mira, este es el "vale otro", le dijo.

Nooooo, dice su hermana. Pero qué te hiciste???. Tu eras el "patambe" (otro nombre claro está). Pero si la pauli estuvo super complicada...enganchada por años. Estaba tan nerviosa que le pidieran pololeo, que dijo que no, pero para ella era un gran problema vivir en santiago y tú en talca. Y tú ¿dónde te fuiste???!!!. Nunca más supimos de ustedes!!!. Me dijo.

Me fui a otra población le respondí. A la San Agustín.

Ella ahora está regia, me remató.

Lo del "vale otro" fue porque, luego de decirme "No", me dio un beso en la mejilla como despedida. Y cuando ella cruzaba la calle hacia donde sus primas y primos la esperaban expectantes, yo, de puros nervios y salir del paso con una broma le grito "me salió vale otro!!!!". La humillación ameritaba un segundo beso, aunque fuera en la mejilla.

martes, abril 29, 2008

La nana y el ahorro energético

Una amiga trabaja en una embajada y me comentaba que estaba contenta pues habían creado el Green Comite para fomentar el ahorro energético y el reciclaje entre los funcionarios de la embajada y sus familias.

Me comentaba que ella había partido ya en su casa, pero que había verificado que la barrera más importante era su "nana". Ella es quien con mayor frecuencia usa los electrodomésticos, la plancha, el refrigerador, microondas, aire acondicionado, secadora de ropa, y seguramente la tv.

Hay que tener en consideración el sentido de pertenencia con la casa y su percepción de la escasez global. Si ella gasta lo que no le cuesta, es muy difícil que lo internalice en sus prácticas diarias. Sería más fácil decirle que no gaste tanta luz en su propia casa, pues repercute directamente en su economía doméstica.

Yo me contentaría con que ahorrara energía en su propia casa. Si quiero que lo haga en la mía tendría que ser bajo enfoques educacionales efectivos. Vía incentivos? Decirle, de lo que se ahorre en luz respecto del mismo mes del año pasado, le pagarás el 50% del diferencial.

Por qué no pensar en un plan de capacitación de nanas en el barrio. Que lo pague la CNE, Conama y los mismos vecinos conscientes del problema. ...De apagar las luces, de cerrar el refrigerador, de poner el refrigerador en dos puntos menos, de no quemar hojas, de plantar mas arbolitos.

Por qué no pensar en premiar a la nana más ahorrativa de energía del vecindario. Hacerlo cada tres meses. Entregarle un diploma. Publicar su foto en conserjería del barrio. Claro que además debiera ser buena en su pega. No quiere decir que deje de hacer su pega y tenga el despelote en casa. Los buenos y verdaderos ecologistas no son flojos.

Elección del Sistema de Calefacción

Para esos días en que los chalecos de lana no sean suficientes para mis hijos y en que los días gélidos aparezcan por Talca, como ya empieza a ocurrir, debo elegir un sistema de calefacción para la nueva casa.

Claramente se que parafina jamás. El gas, catalítico... La leña...la electricidad.
Por precio descartada la electricidad. El gas quien sabe cuánto nos costará en el corto y mediano plazo a menos que pasemos una franja de acceso al mar a Bolivia.

Un millón doscientos mil pesos cuesta instalar un sistema alimentado por radiación solar. Y si se echa a perder?.

Por cada 27 kg. de leña quemada se generan 44 g. de CO2 decía Shiappacasse en Temuco.

Que no parezca raro, no está mal la fórmula.

Otro amigo que trabaja en MDL me decía, mira, en realidad el tema de la leña no va por la emisión de CO2, sino en la emisión de partículas, por lo tanto contaminación.

Hay un cuento por revisar en lo que se refiere al aporte en la contaminación extradomiciliaria y otro por la contaminación intradomiciliaria.

Al parecer la energía eléctrica es la que menos contamina dentro y fuera de la casa.

Claro está que el costo lo paga la sociedad en su conjunto a través de las pérdídas en paisaje y biodiversidad.

Mi nueva casa es la cuarta de un pasaje. La cuarta de 8 de un nuevo loteo.

Y si pensamos colectivamente a pequeña escala. Con los vecinos...

Durante años me he preparado para trabajar en gestión ambiental, sumo unos 8 efectivos con cartón.

Ese sería mi real desafío. Junto con intentar convencer a políticos y empresarios, tambén actuaré a escala local, con los vecinos.

Y más localmente aún, con la señora que me hace el aseo. pero esto último da para un nuevo artículo.

se aceptan sugerencias respecto del sistema de calefa a escoger. Con ello puedes hacer tu aporte a la conservación de nuestro planeta a través mío.

domingo, abril 27, 2008

Cambio de casa

Hoy me cambio de casa. Cambio 170 m2 construidos por 67 m2. Cambio 600 m2 de patio de verde pasto, árboles grandes y piscina temperada, a uno que no debe medir más de 20m2.

Pero estoy feliz. Me sentía irresponsable e inconsecuente con tanto tamaño.

Una amiga de la Sorbonne que me acompaño con un buen vino hace unas semanas, se incomodaba cada vez que se encendía un aspersor automático. El agua en chile, me decía. Y yo la entendía bien.

El riego automático funciona a la perfección con apoyo de un minicomputador, con agua de un pozo de 18 metros de profundidad. La misma agua que bebo. No hay industrias ni planteles cercanos.

La caldera que funciona con contaminante petróleo calienta un piso radiante en dos niveles.

Mangueras que simulan lluvia artificial para los calurosos días de verano, que nunca usé.

Un quincho con asador automático y cocina industrial, patio techado y cerrado en carpa blanca. Tampoco lo usé.

Aire acondicionado en el segundo piso, que habré encendido un par de veces.

Para que decir de la piscina temperada. Creo que la hice funcionar por curiosidad un par de veces hace unos años.

Nada de eso me servía ya.

Me había metido en una conducta insustentable. Me había dejado impresionar por el concepto de exitismo barato.

En mi nuevo patio de 20m2 está todo por hacer. Planifico usar piedras, agua que recircule y vegetales xéricos. Crear pequeños espacios. Minisenderos y plantas que consuman poca agua. Cada rincón será un mundo de posibilidades para que mis hijos disfruten. Y yo también.

Estufa, lo mínimo posible. Usaremos más chaleco grueso en invierno.

Quiero crear un patio pequeño pero lleno de detalles. Metros cuadrados según viera en mi viaje a Tokio hace unos años.

Mi meta es ser carbón neutro en el corto plazo. Inculcar lo mismo a mis hijos y sus amigos. No desde el discurso, sino desde la actitud.

Si pudieramos darle un uso mejor al agua del estanque del baño, pienso.

Mi patio de especies xéricas se verá maravilloso en la zona norte, si en el rincón sur aparece una botellita que recibe gotas diarias desde un envase camuflado.

El sur me recordará mis días en valdivia. El centro mi paso por el toro, y el norte será la aridez de talca y santiago, justo donde están los galones del contaminante gas.

Hoy me cambio de casa. A vivir a mi propia escala y la de mis hijos cuando estén conmigo.

Cierro un período de irresponsabilidad con esto. También un pasado proyecto de vida. Cierro también malos recuerdos. He hecho limpieza energética para quien llegue y para mi. Nunca imaginé que para esto me servirían las enseñanzas del maestro Chang en el Tai Chi chuan.

Abandono esta casa para ir a construir un nuevo hogar.

Me deseo suerte. Ojalá nunca más me vuelva a encandilar. MUCHA SUERTE!!!

sábado, abril 26, 2008

Roles de científicos en la conservación

Creo que falta sincerarse y revisarse.

Por qué los científicos han asumido roles en la conservación de la naturaleza?.

Qué capacidad tendría Mary para afrontar la amenaza que ejerce una comunidad san fernandeciana con la flora endémica en peligro crítico de extinción en la isla Robinson Crusoe?; qué capacidad de controlar al zorzal como vector repartidor de murta y mora por toda la isla?. O de proponer limpiarse los bototos a los botánicos que senderean por los bosques isleños, llevando nuevas semillas continentales desde bio bio, chiloé y altos de cantillana?.

De seguro la misma capacidad de un ornitólogo para controlar que los gatos no se coman al picaflor de juan fernandez que baja a alimentarse de las chontas desde las faldas del Yunque, o que eliminen a los coaties que se comen los huevos de las fardelas endémicas de la isla.

De seguro, los ecólogos expertos en mamíferos y ecología de paisaje que estudian por años en tregualemu, no tienen más capacidad que un sociólogo para enfrentar las amenazas que afectan a guiñas y zorros en el área, o la habilidad de un ingeniero civil industrial experto en certificación ambiental y su llegada al planificador de faenas de Masisa y Celco.

Esta confusión de roles, que a veces se asumen, o la falta de revisión honesta acerca de la efectividad de resultados que entrega el conocimiento científico, más que el social, es el que me preocupa en el último tiempo.

Pero, y si no lo hacen quien?. Se meten por la ausencia de los servicios públicos con pertinencia en el tema?; Es que acaso Conaf para el tema biodiversidad no puede salir del Snaspe y las especies protegidas por ley? y que el Sag administre la ley de caza nada más?; y que Conama tiene a un set de muchachos con ganas pero poca experticia?

Revisemosnos.

4 botánicos en Chile

Hace unas semanas un botánico francés que vive en el Archipiélago Juan Fernandez mostraba los desastres que ocurrían en el día a día con la desaparición de especies en la isla.

Entre las impresiones conmovidas de funcionarios públicos, ong y universidades, una científica de nombre Mary decía: "pero si los 4 botánicos que habemos en Chile no damos abasto" , argumentando así el que no pudieran haberse hecho presente en la zona.

"4 botánicos en Chile..."

Ella, un par de amigos y algún alumno delfín, como se le llama, imaginé.

4 botánicos en Chile...eso si que es falta de respeto explicita a los pares no reconocidos.

jueves, abril 24, 2008

Por qué se secó el humedal de Putú?

Como cuando uno le saca el tapón a la bañera, el humedal de Putú se secó porque el propietario con una motoniveladora abrió un camino para que el agua de la laguna y pajonal drenara libremente hacia el mar.

Alteración de caudal le llamaría un fiscalizador de la DGA. Alteración de los sitios de nidificación de aves de un área de prohibición de caza, diría un fiscalizador del SAG. Alteración de un área de preservación ecológica podría decir el MINVU y el Municipio, basados en el plan regulador comunal.



Atentado contra la biodiversidad en Putú

Hace unos 3 años, un amigo me contaba que habían presentado un expediente para la declaración de Santuario de la naturaleza del humedal de Putú (pajonal de las Burras), ubicado a unos 20 kilómetros al norte de la ciudad de Constitución, en la Región del Maule.

Y en las noticias del fin de semana aparecía el director regional del Consejo de Monumentos Nacionales del Maule diciendo que el humedal se había secado.

En su momento, la única forma de proteger el humedal de la inescrupulosa acción de los hijos de un empresario de transporte y productor de vino, de apellido Paredes, era declarar la zona como Santuario de la naturaleza. La reciente construcción de la carretera costera abrió los apetitos inmobiliarios y gastronómicos de varios locales con recursos.

La idea de construir un restaurante en la playa, un complejo turístico ecológico, un grupo de cabañas y un hotel con spa incluido, eran suficiente material para justificar la construcción de un camino que permitiera acceder a la playa desde la carretera. Pero atravesando el humedal.

La zona era protegida de caza por el sag, pero de nada más.

Conama había financiado unos miradores a Codeff, pero que ya estaban abandonados y frágiles.

El hijo de Paredes era un loco de la motoniveladora y construía castillos de arena como en su niñez. Destruyendo lo que encontrara a su paso. Desafiando a la naturaleza indómita.

Al poco tiempo se quedó sin dinero. Los vicios lo mataban y su padre no le daba más dinero.

El restaurante quedó abandonado. Los toldos de totora en la playa también.

Mientras, en el consejo de monumentos nacionales se aprobaba por unanimidad la declaratoria del santuario de la naturaleza. Mientras el consejo de monumentos nacionales en Santiago hacia consultas y preguntas. Por 3 años ya.

Hoy el humedal está seco.

Y hoy el hijo de Paredes puede habilitar más sitios para sus parcelas ecoinmobiliarias.

miércoles, abril 23, 2008

Aurelio de Punitaqui

Aurelio trabaja en una mina. Ascendió rápidamente dice. Está ávido por aprender del medio ambiente. Si bien tuvo problemas económicos para terminar cuarto medio, la empresa donde trabaja le financió los estudios de ingeniería en una ciudad cercana, los cuales empiezan cada día a las 19:30 hrs hasta las 22:30 hrs. Luego de la dura jornada laboral.

No se que voy a hacer cuando mi hijo entre a la universidad en tres años más. Vamos a tener de priorizar no más, me dice.

Le interesa aprender del medio ambiente. Pregunta sobre contaminación, nombre de aves y plantas pequeñas.

Yo ando con una cartilla de la UNORCH de reconocimiento rápido de aves. Se la regalo. Se emociona. Estamos en lo alto de un cerro en Punitaqui, cerca de Ovalle.

Ojalá vuelva por estos lados me dice.

viernes, abril 18, 2008

MASISA ACELERA EXTINCION DE GOMORTEGA KEULE



En el sector costero de la Región del Maule, en su límite con la Región del Bío Bío, se da una zona de particular riqueza de especies endémicas y amenazadas, en un sector ubicado entre la playa de Tregualemu, Ramadillas y Canelillo.

Es un laboratorio viviente donde conviven especies de la selva valdiviana con ecosistemas del tipo mediterráneo. Línmite norte y sur de varias especies.

Al menos 11 especies en peligro de extinción en esa diminuta zona.

Numerosos estudios de la universidad de Chile, Oxfor y Talca dan cuenta de esto.

CONAMA lo eligió como un sitio prioritario para la conservación.

Un plan intercomunal costero define el área como de preservación ecológica donde no se puede hacer actividades que amenacen la biodiversidad.

En el sector están presentes las empresas MASISA y CELCO.

En un sector cercano a Canelillos, una vez visité un conjunto de Queules (Gomortega keule) una rareza de la ciencia, un árbol monoespecífico y único en su género y familia. Bajo una plantación de pinos radiata en edad de cosecha.

Serían más de 100 los queules que uno lograba identificar a orilla del camino y adentrándose un poco por la misma plantación.

El Queule es una especies en peligro de extinción protegida por la legislación forestal que la declaró como Monumento Natural en el año 1998.

Resulta que por el google earth que ahora tiene un nivel de resolución para la zona excepcionales, acabo de darme cuenta de justo la zona que estaba con una de las mayores poblaciones de queule en el planeta, hoy ha sido cortada a tala rasa.

Mientras WWF y Rainforest Alliance premias a esta empresa por su responsabilidad con la biodiversidad.

Insto a las autoridades forestales, ambientales y municipales de Chile a que visiten el lugar. Y que muestren dónde están los ejemplares de queule del predio Tregualemu.

Insto a WWF Chile que haga lo mismo.

Insto a quien certifica a esta empresa a que haga lo mismo y justifique cómo hacen cumplir o evalúan el principio relativo a la conservación de la biodiversidad y el básico que dice relación con el cumplimiento de la normativa vigente en el país. Tanto por el caso de cortar una especie que es Monumento como el no cumplir con un plan regulador.


Adjunto las coordenadas.

jueves, abril 17, 2008

Hospital Chanta en Curepto

Qué estará diciendo Viterbo en Curepto, respecto del hospital chanta inaugurado por la presidenta Bachelet?.

El hospital inaugurado tenía hasta camas y pacientes prestados.

miércoles, abril 16, 2008

Hay o no política conservacionista en Chile

Como chileno residente puedo asegurar que Chile no tiene una política conservacionista.

Lo más cercano es una estrategia y plan de acción de biodiversidad que intenta mediante un documento cumplir un compromiso pendiente por chile desde el año 1994 cuando ratificó la convención internacional de biodiversidad.

Es un intento de buenas intenciones por parte de funcionarios públicos y ong que aceptaron invitaciones a decir en talleres dónde era importante conservar. Naciendo así sitios prioritarios para la conservación, pero en los cuales, más allá de las promesas de funcionarios públicos técnicos, no se tradujo en nada concreto ni en recursos para su conservación.

Posiblemente lo único más serio, es el artículo 19 de la ley de bosque nativo recientemente aprobada, que crea los bosques de preservación y establece incentivos para su preservación.

Eso, como complemento a la existencia del SNASPE, que se creó desde hace 100 años y que no ha visto aumentada su superficie en los últimos 10 años, con algunas excepciones marinas.

Pero política conservacionista?, no.

Pudiera ser algunas otras normativas creadas como respuesta a exigencias de acuerdos comerciales. O la clasificación de varias especies que sin estar amenazadas de extinción, son declaradas en peligro de extinción, como el alerce.

O que especies como el hualo, el lingue o el ciprés de la cordillera, sean definidas como amenazadas, pero fuera de amenaza.

Pero no hay una política conservacionista.

Finalmente, pudiera ser que el proyecto de institucionalidad ambiental diera como para considerar que cambiar a equipos de personas de un departamento técnico en un servicio público-privado, a una nueva institución, y que además recibieran suficientes recursos adicionales a lo que le quitarán a los ministerios que se desmembrarán, y que hubiera un proceso de selección de los mejores profesionales para pagarles buenos sueldos en esas nuevas instituciones, y reemplazando a muchos que calientan la silla en el servicio público, y que no trabajan en otro lugar pues no les darian trabajo, y que además son chovinistas y creen que las instituciones equecas funcionan y bien..

solo ahí pudiera pensar que efectivamente hay una política conservacionista.

El resto es solo cosmética. Tanto como ministras y directoras ejecutivas a las que no les da ni el ancho ni el alto. Y que a pesar de sus sonrisas, repugnan de mentira y ambición.

Un mundo por explorar



Hay todo un mundo por explorar me decía Iván, un faunólogo que está terminando un doctorado en la universidad de la florida y que basa su tesis doctoral en el estudio de las copas de los árboles de la selva lluviosa de Chiloé.

Eso después de responder a mi pregunta respecto de si ha descubierto cosas extrañas en esas copas que acumulan 500 kilos de tierra y vegetales sobre el piso.

Pensó un momento y luego me respondió: mira, un día encontramos un grillo a 20 metros de altura...

...pero lo que más me impresionó, fue un sapito a esa misma altura. Después, por un amigo descubriríamos de qué especie se trataba. Pero lo raro es haberlo encontrado a 20 metros de altura.

Y cómo llegó allí?, le pregunté.

No sabemos. No sabemos si desarrolló todo su ciclo de vida allá arriba. En el trópico se da un caso parecido.

Está claro, pero estamos en Chile. Y en Chile no hay sapitos arborícolas -dije.

Cierto...me dijo..hay todo un mundo por explorar...

martes, abril 15, 2008

Subdesarrollo y Desarrollo

Cristobal Kay en una ponencia en la Universidad Javierana de Bogotá planteó que al menos hay 6 enfoques que explicarían las políticas de desarrollo rural en américa latina desde la década de los ´50. Pasando desde el estructuralismo a inicios de los 50, desarrollismo y modernismo para la década de los 60 y 70, neoliberalismo, desde los 80, neoestrcuturalismo y estilos de vida rural, ya en la década de los `90.

Y escuelas que los promovieron, con mayor o menor fuerza, desde la Cepal o el IICA y sus influencias en los gobiernos de turno o de quienes les apoyan financieramente.

Los énfasis están en la forma como se sigue los modelos de países desarrollados como receta para el desarrollo de países subdesarrollados o las relaciones comerciales que se dan entre ellos, desde los industriales a los abastecedores de recursos naturales.
Acá se planteaba un abordaje desde las relaciones inequitativas entre países industrializados con el resto, denominados de la periferia. Y finalmente el neoliberalismo que liberalizaba todo y entregaba las herramientas para el desarrollo económico donde los campesinos y los grandes empresarios se constituyen en potenciales emprendedores o inviables.

Sin embargo, ninguno de estos enfoques hace referencia al origen del concepto del "desarrollo". Más allá de su concepción biológica, surge como concepto económico y político desde cuando se habla de "subdesarrollo". Este último surge el día 20 de enero de 1949, durante el discurso de toma de posesión del presidente de los Estados Unidos Harry Truman.
Este identificó a los países que no seguían las pautas del desarrollo de los Estados Unidos, como "subdesarrollados" y consideró que había que "desarrollarlos".
Parte del discurso decía lo siguiente:


Truman fue el principal impulsor de la política de imponer el nuevo orden mundial.

Hasta ese día 20 de enero, países como Chile, Perú, Filipinas y Nepal eran una fantástica, fascinante e increíble diversidad de paisajes y culturas. Pero desde ese día, todos fuimos lo mismo, "subdesarrollados". El patrón de medición, era el desarrollo de los Estados unidos.

A los escasos seis meses del discurso, la primera misión del Banco Mundial se estableció curiosa y estratégicamente en Colombia. Hasta hoy. Inmediatamente constataron lo que no podía ser de otra manera, que Colombia era subdesarrollada. Y luego todos los países vecinos.

Fue en esos años cuando a Chile llega la Misión del Banco Mundial liderada por el oficial Haig. Tomaron fotografías aéreas de todo el territorio nacional y descubrieron que los niveles de erosión y deforestación ameritaban urgentes medidas de forestación. Surgen planes de forestación tales como el Colchagua y el Plan Chillán. El estado asume un rol importante en esto, posteriormente crearía la COREF o Corporación de Reforestación y origen de la CONAF. Y así la erosión fue la excusa para impulsar el desarrollo forestal que abastecería a países desarrollados y bajo los enfoques neoliberales que partían antes de lo normal en Chile, favorecieron el desarrollo de emprendedores que lucraban de lo que el gobierno militar les entregaba.

La idea era el desarrollo y aprovechamiento de recursos naturales donde pudieran posicionarse industrias norteamericanas. Con una visión estratégica de fortalecer y crear el nuevo orden mundial en todos los países que ubicados estratégicamente servirían de escudos económicos y militares al norte.

El DL 600 que imponía facilidades para la inversión extranjera facilitó la instalación de muchas industrias norteamericanas que devastaron el medio ambiente y nuestros recursos naturales.
Respecto al desarrollo rural? bajo el enfoque original del concepto del desarrollo y subdesarrollo?, en Chile no se ha hecho más que promover la descampesinización y aumentar la eficiencia a través del cambio de propiedad de quienes pueden aumentar los rendimientos de la producción de recursos naturales para su exportación. Sistemáticamente. Intentos como la reforma agraria iniciadas por Alessandri o Frei y ejecutada por Allende, fue un intento interesante, pero para el cual no se dotó de las herramientas de formación de los campesinos para evitar que finalmente terminaran de ser campesinos. Vendiendo a neoempresarios o arrendando sus tierras a los mismos.

Ninguna política de desarrollo rural ha sido eficiente en nuestro país, sino para los grandes consorcios.

El modelo profundo impulsado por la concertación y la derecha, no se ha mirado aún.

lunes, abril 14, 2008

Naci en un pueblo abandonado


Nací en un pueblo hoy abandonado. En España llevan la estadística de 3600 pueblos abandonados en la última década. En Chile, no sabemos.

Qué es lo que ha sucedido desde el sentido humano?...que pasó con nuestras historias?...que pasó con los sentimientos y amores allí vividos?...Pueblos donde había seres humanos. Donde estaba mi casa, mi escuela mi cancha.

El proceso económico hace que lugares, no productos, dejen de ser viables. Una destrucción sistemática la comunidad donde nací.

Seremos capaces de volver a construir nuevamente el concepto de comunidad y establecer los lazos de la solidaridad?

Nací en una tierra de lagos y volcanes. Mi padre hizo patria e hizo el camino de acceso. Hoy ya tiene 77 años. No quiere volver a ver más la nieve.
Nieve bajo la cual tuvo a sus tres hijos, yo el menor.


Mi patio fue un frondoso bosque que hoy poco a poco se recupera.

Mi casa y la de mis amigos entrañables no existen. Hoy solo hay espacios, mosaicos de algo parecido a una pradera en un fragmentado bosque de robles, raulíes y coigues.

Las calles donde aprendí a andar en bicicleta. La cancha en donde hice las cicatrices que aún mantengo en mis rodillas. El mirador desde donde tirabamos terrones de tierra a las camionetas que viajaban raudas por el camino pavimentado.

La escuela hoy es un espacio abierto, plano y sucio. La pulpería (tienda de abarrotes donde pulpeaban o robaban) es solo cimiento y cemento. Ya ni la carnicería del tio carloncho o la verdulería de don josé ni la peluquería de don ...no recuerdo el nombre...ya no existen.

En lo alto de estos cerros yo ví al viejito pascuero. Mi padre nos sacaba a pasear antes de las 8 de la noche y mientras mi madre acomodaba los juguetes el nos indicaba al cielo donde iba el viejo pascuero. Y yo le ví. Y yo le escuché. Y yo le agradecí.


Hoy el bosque tupido y pristino es una mezcla de praderas y troncos quemados. En esa tierra de huemules recuerdo la sorpresa de mis padres cuando llegabamos a casa de noche y una silueta de venado arrancaba detrás de los columpios.

Y mi madre una noche rezándome y dictando el mismo rito que repito con mis hijos hoy, con sorpresa exclamaba a mi padre que un puma había saltado la cerca. Una silueta negra decía. Enorme. Y de un salto pasó a la casa del Pablo Herrera.

Hoy esos bosques ya no existen.

Quizás siento una deuda que yo debo saldar, con mis hijos.

Vuelvo a mi pueblo, donde nací.

Cayurranquil-Tregualemu



Jamás cortaremos 2 mil hectáreas continuas señor científico, decían los empresarios de Arauco, MASISA y CMPC, frente a una audiencia sensibilizada por la biodiversidad. Era el año 2006 cuando un seminario de biodiversidad organizado por las empresas forestales y CONAMA daba lugar para sinceraciones.

Pero Google Earth no mira cercos, ni que las empresas le cambien el nombre del predio a las unidades productivas cada vez que se acerquen a la superficie de explotación que les obligue revisarse por el sistema de evaluación de impacto ambiental.

En este caso en el sitio prioritario Treguelemu-Cayurranquil, propiedad de las empresas MASISA del grupo nueva y de Forestal Celco, la misma de los humedales, ambas empresas practicas las talas rasas en un sitio definido como laboratorio viviente. Donde conviven especies propias de la selva valdiviana con otras de ambientes mediterráneos.

Los científicos y ONG, reciben fondos de estas empresas para realizar investigaciones, y con ello callan. Si no son fondos directamente, dan los permisos para saltar el cerco y realizar los estudios.

Esto es un asalto a las generaciones futuras. Son derechos humanos de mis hijos que se están asaltando. Y los míos también.

Si sus sistemas de certificación ambiental dicen que cubren aspectos como la protección del recurso hídrico, apelo a que quienes los certifican, miren estos ejemplos. Y si hacen vista gorda, esos sellos jamas debieran funcionar en Chile.

CERTFOR CHILE, FSC, quienes certifican a estas dos empresas. Señores WWF. Por qué hacen vista gorda?. Hay una política de compensación acaso?

Masisa atenta contra la biodiversidad en el Maule




Mientras WWF entrega premios a la empresa forestal MASISA Grupo Nueva, por su responsabilidad social empresarial y compromiso con el medio ambiente, en terreno se observan los atentados contra el patrimonio de biodiversidad del hotspot de Chile central.

Del google eart se logra captar cómo a orillas de una pequeña Reserva Nacional llamada Los Queules, la empresa forestal corta a tala rasa sus plantaciones de pino y seguramente arrazando con quebradas de vegetación nativa.

El lugar sostiene numerosas especies en peligro de extinción, tanto de fauna como de flora, destacando: queule, pitao, michay rojo, monito del monte, guiña, entre otros.
En el lugar se han descubierto nuevas especies de anfibios para la ciencia. Es un laboratorio en vida.

Mientras el territorio era de una empresa pequeña, llamada Millalemu, las relaciones con el entorno eran más responsables, incluso la empresa entregó en comodato el terreno de la Reserva a Conaf. Pero desde que el grupo económico propiedad de un supuesto ecologista internacional tomó posesión de la empresa, el desastre ambiental partió.

Está claro que en esta segunda imagen, el nuevo anfibio descubierto para la ciencia, tiene los días contados y se extinguirá o perderá para la ciencia, en cuestión de meses.

Según un connotado científico que ha trabajado investigando los efectos de la fragmentación en estos bosques y la biodiversidad, en un seminario internacional organizado por el gremio de empresas forestales, en la ciudad de concepción. las empresas pueden seguir cortando como lo hacen hoy. Cuándo van a cortar 1 o 2 mil hectáreas continuas, señalaba. Nunca dijeron los empresarios. Entendiendo que ganaban un nuevo socio. sabían que la ley de bases del medio ambiente les exige un estudio de impacto ambiental cuando superan las 200 hectáreas continuas.

ME quedan dudas de la aseveración de este científico. Faltan datos diría yo.
Pero no podemos permitir tener este tipo de ensayos para saber después cuánto nos equivocamos.

Laguna del Maule, descubrimiento arqueológico


Hablando de descubrimientos.
El google earth ofrece posibilidades impensadas hace unos meses, para descubrir nuestra inaccesible alta cordillera.

Revisando el camino de acceso a laguna del maule me encontré que a 10 metros del paso internacional próximo a pavimentar, hay una conformación de algo (rocas?) ordenadas geométricamente.

No me calza con corrales ni con construcciones recientes.

he dado el dato a algunos amigos como para que averiguen de qué se trata y ver si se puede proteger de una manera más efectiva que el Orytes de abajo.

Pero si quieren saber de qué se trata: aca va la imagen.

Pueden darle el dato a algún arqueólogo chovinista y que no use spray.

Lo que conozco del tema, es que hace cientos de años, por qué no miles...no se. Las comunidades indígenas que habitaban la precordillera, llegaban hasta el sector de laguna del maule para extraer obsidiana y posteriormente fabricar flechas para usar en la caza aguas abajo.

Nelson Gaete, del consejo de monumentos nacionales regional y arqueólogo, me decía que la idea era trasladar piedras sin elaborar hasta un poco más abajo, luego instalar talleres para aminorar peso y luego bajar solo las puntas que fabricaban.

El estilo de arte rupestre más común en el lugar es el guaiquivilo. Con representaciones de animales o vegetales raspados en la roca. No faltan los arrieros graciosos que han raspado formas de huaso con chupalla incluida y a caballo.

Se dice que la patagonia nace a la altura de la laguna del maule.

Pseudocientíficos Chovinistas

Siempre me llamó la atención eso que los botánicos pudieran poner su propio nombre o apellido a las especies que descubrían. Quizás cuánto botánico eligió esa carrera por una cuestión de falta o exceso de amor propio. Y en la medida que descubrían una nueva especie, era su forma de demostrar al mundo que valían tanto como para perdurar en el tiempo.

Es como que el nerd del curso termine diciéndole luego de 30 años a sus ex compañeros, hay 3 plantas que tienen mi nombre o apellido... y tú quién eres?.

Pero hoy ese reconocimiento se da en otras materias, como el descubrimiento de nuevas distribuciones para especies a las que ya alguien le puso un nombre anteriormente. Y existen revistas especializadas para aceptar y publicar ese tipo de hallazgos.

Cuando una vez desarrollaba una investigación en una especie endémica en peligro y de distribución restringida, que implicó identificar todas sus poblaciones, rápidamente un aspirante a iniciado en el mundo de la botánica, que participaba como ayudante de terreno, se apresuró a sacar su publicación rápidamente. Antes me preguntó si habría algún problema de difundir la nueva información generada, yo le respondí que no, y antes que su maestro lo supiera (el botánico jefe) se le adelantó con su publicación.

Ya he mencionado de los descubrimientos que hacen cada año los guardaparques de Conaf en el Parque Nacional Juan Fernandez. Que inocente e ingenuamente transmiten a piratas de la botánica (hiper chovinistas) que rapidamente sacan sus publicaciones y ponen su nombre a la nueva especie registrada para la ciencia. Y recién ahora último se dan la carga de mencionar en los agradecimientos al guardaparque que generosa e inocentemente le llevó hasta el lugar del nuevo descubrimiento.
Sabe le dije la otra vez a un guarda...no lo haga más. Yo le ayudo a encontrar los fondos para publicar con nombre y apellido. Y es que ese guarda me había dicho que sus descubrimientos se lo llevaría a la tumba, pues el día que los dijera a alguien iba a dejar de ser importante para la Conaf. Osea, pura falta de reconocimiento y efecto de decenas de años de piratas que actúan en la isla.

Recientemente un amigo descubrió una especie en una región de Chile Central, en un área protegida privada. Y cometió el error de comentárselo a un par de amantes de la botánica. Tengo mis dudas planteó, de si es esto o esto otro. Y al parecer ya perdió autoría y próximamente aparecerá una publicación con su descubrimiento.

Le comentaba yo...pero cual es la idea? hacerse famoso? necesitas en el lugar donde trabajas sacar publicaciones para que no te echen?...No -me decía. Entonces. La pica está en la pérdida de confianza y ver qué es lo que son capaces de hacer los de espíritu pirata y chovinista... mmmm, me respondió. Y si te molesta tanto, es porque sientes que algo de eso nace en ti y te molesta mucho más.

mmmm.... respondió.

Pero después pensaba en esto de: tener un hijo, plantar un árbol y escribir un libro.

Yo cumplí con el primero y dupliqué. El segundo lo multiplico por 400. El tercero....mmmmm.....servirán los blogs???

Es como que de las 150 mil hectáreas protegidas que logré alguna vez en mi vida, hubiera pensado en negociar ponerle mi nombre o el de un ser querido fallecido.
Me basta con decirle a mis hijos que les estoy entregando a ellos y sus descendientes un regalito. Es lo mínimo que se puede hacer luego de este regalo de vida...

domingo, abril 13, 2008

Piratas y Hackers de la biodiversidad



Acabo de conversar con un amigo que tiene una fantástica página de difusión del conocimiento de la flora chilena, especialmente la endémica. La página se llama www.chilebosque.cl

Recientemente ha recibido numerosos elogios por la página que él creara y de la cual en la actualidad hay varios coautores y colaboradores.

Justo cuando se estaba dando una interesante discusión en un foro interactivo que mantenía dicha página, un hacker, que al menos en tres ocasiones lo había intentado anteriormente, botó el foro.

El temario del foro era: cómo entre los socios de chilebosque se creaba una política o código de buenas conductas para evitar pirateos y saqueos de material genético de nuestro territorio nacional.

Se daban ejemplos y una diversa discusión acerca de lo bueno y lo malo de que chilenos o extranjeros asentados en chile estuvieran vendiendo material genético a otros países en donde posteriormente se patenta sus derivados.

Tal resquemor se produjo, que uno de los eventuales afectados, con amplio dominio y manejo de sistemas informáticos, logró botar, pero no la página entera, sino sólo el foro.

Debe ser por esto que el Ministerio del interior anda tan sensible en estos días con el mundo ecologista y sus lazos profundos.

domingo, abril 06, 2008

Dioses varios

Papá, y en qué Dios creen los chinos?. La mayoría en Buda respondo. Y los japoneses?. También. Y los Hindúes. Lo mismo.

Y juntos son mucho más que la mitad de la población del planeta. Osea, muchos más que los católicos.

Papá, te imaginas si nosotros creyeramos en un Dios falso?. Y que no fuera el mismo que el de nosotros?

Yo creo que finalmente es el mismo Dios. Lo que pasa es que los hombres de diferentes partes del planeta los han conocido de diferentes maneras. Claro que también hay religiones que creen en Dioses creados por el hombre y que generalmente exigen lo que un falso iluminado considera lo mejor para esa comunidad.

Pensaba después para mi interior, que según consideran a Dios, determinados por su realidad, grandes necesidades y la visión de unos iluminados que se conectan a él, definen la forma como lo seguirán a través de una religión.

sábado, abril 05, 2008

Etnoconocimiento

Siempre me llamó la atención de dónde sacaron tanto tiempo los brujos mapuches para jugar al prueba y error para llegar a recetar hierbas para temas tan específicos como el dolor de cabeza, hígado, riñones, penas o simple dolor de huesos.

La cantidad de pruebas y ensayos que se requieren para poder determinar qué hierba sirve para curar tal enfermedad no es posible en muchas centenas de generaciones, y una amplia diversidad de pacientes con quienes probar.

Luego de achuntarle, viene el conocer si es su raíz, fruto, hojas o tallo.

Es imposible que hayan tenido tanto tiempo?.

En la tarde de ayer le comentaba esto a una amiga bióloga que ha trabajado con comunidades huilliches en el sur, y me decía que los machis o brujos usaban la intuición, o tenían conexiones con los dioses y que ellos le daban los datos. Por qué no creer eso me decía?. Le dije que hay quienes creen que son los extraterrestres o civilizaciones antiguas y superiores lo hicieron, y que simplemente les llamaban dioses o ángeles.

Me dijo...puede ser...por qué no?


Osea que las tablas de la ley pudieron haber llegado en un ovni y el fuego pudo haberse encendido con un láser y la voz estruendosa con un megáfono.

Por qué no? pensé heréjemente.

viernes, abril 04, 2008

Política de conservación y modelo de desarrollo

Anoche tuve una larga conversación con un grupo de amigos que trabajan en gobierno en torno a la conservación de la biodiversidad. Planteaban su preocupación porque en las últimas administraciones de gobierno el tema de la conservación no toma la fuerza que amerita.

Y es que en la definición de las políticas momentos antes o después que asume un nuevo presidente, se fijan metas vistosas que en su implementación requieren impulsos verdaderos y transformadores. Pero en la medida que los responsables técnicos de dichas metas van viendose presionados por las mismas y sin la capacidad ni oportunidad de acompañarlas de instrumentos transformadores, terminan gestionando más por la cosmética de hacer sentir y ver que las metas se cumplen, aún sin moverse de su escritorio.

De esa forma una meta bicentenario que fija lagos, relativa a la construcción del sendero de Chile o de lograr un 10% de protección oficial de los ecosistemas relevantes, van cumpliéndose en la medida del acomodo y la cosmética.

En el caso del sendero, la idea era una senda continua que conectaría al país desde el desierto del Visviri hasta el cabo de hornos. Sin embargo, en ausencia de políticas e instrumentos a la medida de una meta bicentenario, se terminó avanzando solamente en terrenos fiscales y el SNASPE. Más allá de algunos avances en terrenos privados, que rayan en la ilegalidad, destinando fondos públicos a inversión en territorios privados, no se ha podido avanzar más.
Los técnicos del área han intentado adecuarse vía creación de fundaciones receptoras de donaciones privadas o que sean receptoras de fondos públicos, que pudieran ganarse vía licitaciones y concursos en la libre competencia (sic). Y en el caso de la senda continua, finalmente termina siendo cambiada por una red de senderos, no necesariamente continua. Y se asume que ahora cambian las prioridades. Dado que no pueden avanzar en la construcción del sendero en terrenos privados, en la medida que se se desarrollen instrumentos innovadores, se termina determinando que los esfuerzos estarán en mejorar y mantener lo avanzado.

En el caso de la meta de protección del 10%, la idea era la creación de una red de áreas protegidas públicas y privadas, el fortalecimiento del SNASPE público, creando nuevas áreas en donde los ecosistemas no estaban representados, o impulsando la conservación privada a través de incentivos que los determinaría un reglamento de áreas silvestres protegidas. Sin embargo dicho reglamento terminó siendo una publicación de una política con declaraciones de intenciones donde se traspasaba parte de la responsabilidad de conservar la biodiversidad a los privados. Bajo qué incentivos? ninguno. Pero si bajo restricciones de caracter normativo al territorio que quería proteger. Si bien algunos pudieran haber aceptado esas condiciones pues entendían que la protección oficial les facilitaría el proceso de protegerse contra intereses del mismo estado de instalar represas o carreteras en terrenos que se han mantenido relativamente poco intervenidos a la fecha. Pero aún así, no está esa posibilidad. Sería cosas de mirar la cantidad de proyectos proyectados por el gobierno en áreas protegidas privadas en el sur.

Posiblemente el caso del sendero de chile amerita la aplicación de instrumentos de pago por servicios ambientales. Configurar un esquema de aglomeración productiva en que los empresarios hoteleros, los que rentan bicicletas, caballos o kayaks, puedan pagar parte de sus ingresos al propietario de los terrenos por donde cruza en sendero de chile y que pone en riesgo la generación de incendios o tiene que lidiar con la basura o la seguridad de los visitantes.

En el caso de las áreas protegidas, primero, entender las razones profundas por las cuales el estado no está interesado en adquirir tierras para la conservación o incluso destinar terrenos fiscales a fines de conservación vía SNASPE. EN el maule por ejemplo, se podrían crear 4 nuevas áreas protegidas en manos del ministerio de bienes nacionales, que podrían sumar al menos unas 60 mil hectáreas a las casi 20 mil actualmente protegidas. No implicaría el desembolso de recursos adicionales sino que simplemente una firma del ministro de bienes nacionales y el ministro de agricultura. Uno cediendo otro aceptando.

Ese modelo no se ha dado. La política de la cosmética finalmente ha decidido mostrar que el 30% del territorio ya está protegido oficialmente bajo diferentes figuras normativas existentes desde hace décadas. Es decir, la meta de protección del 10% se cumplió ya con creces...y sin moverse del escritorio.

martes, abril 01, 2008

Piratas del Siglo XXI, nuevos tesoros

Un destacado y reconocido botánico y jardinero de Edimburgo llegó a una isla en el pacífico sur, de nombre Robinson Crusoe, donde habitaba un botánico francés y jardindero también.

El francés, cuidando que nadie se llevara parte de su tesoro de exportación, le pidió a la autoridad del parque nacional que revisara los bolsos y maletas del escoses para evitar que se llevara parte del botín. El era el único que tenía la exclusividad de ponerle su nombre y apellido a todas esas singulares únicas y desconocidas especies de las cuales restan solo pocos ejemplares por cada especie y a veces familia.

La pelea no fue a muerte, pero algún día si llegará a ello y nadie lo sabrá.

Programa de Conservación del Oso Polar

Debido a que recientes estudios científicos han logrado determinar que existen altas probabilidades de extinción de los osos polares al año 2020. Algunas mentes brillantes que asisten a candidato republicano McCain en estados unidos de américa, proponen establecer un programa de conservación del oso polar, nada menos que trasladando unos 3 mil ejemplares desde el ártico a la antártica.

El clima, la oferta alimenticia de focas, pinguinos y otros manjares, harían preveer que la conservación ex situ del oso polar es posible en la antártica.

Yo no se si estos garabatos siguen siendo atendido en el mundo globalizado pero en que aún los imperialismos siguen dominando implícita o explícitamente.

Está claro que un oso polar manda más que una especie nativa de países ubicados en el otro extremo del mundo y nunca tan carismáticas.

Está claro que una medida como la que propone la campaña de Mc Cain habla de la calidad de los tomadores de decisiones de la asignación de financiamientos para la conservación mundial. Pero no solo pensada en la habitabilidad futura para sus compatriotas, sino que también para su fauna.


http://www.polarbearconservancy.org/Site/Programs.html