miércoles, mayo 16, 2007

Cambio Climático en Chile Central

Hace unos pocos meses que Conama publicó los resultados de un estudio que proyectaba los cambios en el cambio climático estimados para fines del siglo XXI, ejecutado por la Universidad de Chile sobre la base del uso de un sistema de modelación británico (PRECIS) ya probado en otros 60 países.

El modelo de simulación utiliza datos de los últimos 40 años en precipitaciones y temperaturas, y utiliza escenarios futuros proyectados por el panel intergubernamental de cambio climático (IPCC). Dichos parámetros se estimaron en dos escenarios de generación de emisiones durante el siglo XXI: Uno moderado y otro severo, en función del desarrollo futuro del mundo a nivel económico, demográfico, tecnológico; considerando políticas ambientales y equidad social.

A través de la obtención de mapas de T° superficial media para las 4 estaciones del año, se concluyen los siguientes aumentos de temperatura:
-Escenario moderado: Entre 1º y 3º C
-Escenario severo: Entre 2° y 4° C

PRECIPITACIÓNSe elaboraron, también para esta variable, mapas de precipitación acumulada media para las 4 estaciones en los dos escenarios indicados anteriormente.

Norte Grande: en el norte del país, en el sector altiplánico, se estima un aumento de precipitaciones durante primavera y verano.

Norte Chico: se estima un aumento pluviométrico durante el invierno..

Chile Central: los resultados indican disminución de precipitaciones particularmente en latitudes medias (V a VIII regiones), y en las estaciones de verano y otoño

Región Sur (VIII a X regiones): arroja disminución de precipitaciones de hasta un 50% en verano, manteniéndose prácticamente inalterada la situación en invierno.

Región Austral: presenta una disminución de la precipitación de un 25% aprox., en verano, normalizándose hacia el invierno. En el extremo austral se aprecia un leve aumento de las precipitaciones (de hasta un 20%), que prevalece todo el año.

Temperatura en superficie
Como era esperable dominan los cambios positivos (calentamiento) en todas las regiones, siendo mayores para el escenario A2.

El cambio de temperatura media del escenario A2 respecto al clima actual sobre Chile continental varía entre 2° y 4°C, siendo más acentuado hacia las regiones andinas y disminuyendo de norte a sur.

Sólo en la Región Austral bajo el escenario B2 hay sectores pequeños con calentamiento menor a 1°C.

Estacionalmente el calentamiento es mayor en verano excediendo los 5°C en algunos sectores altos de la Cordillera de los Andes, particularmente en verano.

Impacto hidrológico
La reducción del área andina capaz de almacenar nieve entre las estaciones del año. Considerando que la isoterma de 0°C sufre un alza de altura por el proceso de calentamiento, las crecidas invernales de los ríos con cabecera andina se verán incrementadas por el consiguiente aumento de las cuencas aportantes y la reserva nival de agua se verá disminuída.

En la región cordillerana comprendida entre las latitudes 30 y 40°S, que corresponde a las regiones mayor productividad desde el punto de vista silvo-agro-pecuario y en el que se ubica la generación hidroeléctrica del sistema interconectado, hay reducciones del área comprendida dentro de la isoterma cero en todas las estaciones del año, pérdida que es muy significativa durante los cuatro primeros meses del año calendario.

Por otra parte, en cuanto a la pluviometría, con excepción de la región altiplánica en verano y el extremo austral en invierno, dominan las disminuciones. Cabe notar que en la estación invernal todo el territorio nacional comprendido entre 30 y 40°S ve disminuídas sus precipitaciones. La pérdida también se extiende al período estival por todo el territorio comprendido entre 38 y 50°S y aún más al norte por el sector andino.

Tales disminuciones pluviométricas se suman a la elevación de la isoterma cero para ofrecer un cuadro particularmente preocupante en las regiones Centro y Centro Sur.

Variaciones del nivel del mar
Frente a la costa de Chile existe una disminución general desde el sector norte, con algo más de 20 cm, hasta el mar circumpolar donde las alzas bordean los 10 cm.

Combinando la información disponible se obtienen para el litoral chileno hacia fines del presente siglo alzas entre 28 y 16 cm, bajo el escenario A2 y entre 24 y 14 cm para el escenario B2.

Precipitaciones• Sobre el sector altiplánico chileno aparece un aumento de precipitaciones en primavera y
verano, siendo más significativo el de primavera en el sector de la I Región bajo el
escenario A2 y más extendido hacia la II Región bajo el escenario B2.

• En el Norte Chico el incremento de las precipitaciones extiende su dominio bajo el
escenario B2 abarcando toda la faja del territorio chileno entre los 20 y 33°S en otoño, pero
en invierno afecta solo a la región andina con mayor incremento en la mitad norte.

• En la región de Chile Central hay una pérdida generalizada de precipitación bajo el
escenario A2, condición que se mantiene en el escenario B2 con la excepción de la
estación de otoño para latitudes inferiores a 33°S. La pérdida es del orden de 40% en las
tierras bajas ganando en magnitud hacia la ladera andina durante el verano, pero
reduciéndose durante el otoño y el invierno bajo el escenario B2.

• La Región Sur exhibe una transición hacia los montos del Clima Actual durante otoño e
invierno, la cual es más rápida en el caso B2. Durante el verano las pérdidas de pluviosidad
son del orden de 40% reduciéndose en primavera a un 25%.

• La Región Austral presenta pérdidas estivales de un 25%, pero se normaliza hacia el
invierno, y existe un leve aumento en el extremo sur que prevalece todo el año.




Areas en que la precipitación bajo el escenario A2 disminuye en 15% o más (color café) y aumenta en un 15% 0 más (color verde) en las estacione extremas del año.



Estimo que estos cambios, que en escenarios más o menos optimistas igual llega´ran, afectarán nuestra vida futura e indudablemente la de nuestros hijos y la de sus hijos, implica por un lado asumir que se requieren cambis de actitud, menos derrochadora y consumista. Lo más probable es que sea necesario generar dosis de adaptabilidad en las diferentes esferas respecto de los cambios que vendrán. Tnato a nivel individual, familiar, como sociedad y a nivel institucional.

Para ello se requiere un proceso de sensibilización y coneicnetización.
Indudablemente que las instituciones deberán partir por demostrar cambios ya respecto de cómo se adaptan a las nuevas condiciones climáticas que vendrán. De cómo se asume programas de reforestación con especies menos demandantes de agua, tanto en el sector productivo forestal hasta en los jardines y plazas.

De cómo la conservación ex situ asume un rol mucho más relevante.

De cómo se construyen casas más eficientes en el uso de la energia, aprovechamiento de la luz del sol o de generar sistemas de ventilación que eviten el uso de climatizadores.

Entre otras